miércoles, 23 de enero de 2013

La Revolucion Permanente

Escrito: En 1929 en respuesta a un ataque a la Teoría de Revolución Permanente elaborada por Trotsky por parte de Karl Radek, ex-miembro de la Oposición de Izqiuierda, quien abogaba por la teoria del "socialismo en un solo país" propuesta por Stalin. Trotsky se proponía clarificar la relación entre sus perspectivas y las de V. I. Lenin respecto a las relaciones de clase y los objetivos internacionales de la Revolución Rusa.
“Revolución permanente” es un término empleado en primer lugar en la Revolución Francesa por los jacobinos en 1793. Posteriormente Karl Marx lo retoma para explicar la dinámica de las revoluciones de 1848 y señalar que el proletariado debe sostener una lucha independiente de la burguesía y la pequeño-burguesía, como puede leerse en textos como La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850 y luego en la famosa Circular (o Mensaje) del Comité Central a la Liga de los Comunistas (1850).
Trotsky retoma este concepto alrededor de las discusiones que se abrían sobre la revolución rusa, enriqueciéndolo y otorgándole un sentido novedoso. Lo principal de su concepción está formulada poco antes de la revolución de 1905, que es la que le permite sintetizar su punto de vista en Resultados y Perspectivas, un texto muy importante. Allí sostiene una tesis “herética”, que revoluciona las polémicas en el marxismo. La burguesía liberal rusa es incapaz de liderar la revolución democrática, este rol solo puede ser jugado por el proletariado acaudillando a las masas campesinas. Llegado al poder, el proletariado no se detendrá a las puertas de la propiedad privada, sino que avanzará en transformaciones de tipo socialista. El rol de la huelga general y la aparición de los soviets en la revolución de 1905 reforzarán sus ideas. Entre 1905 y 1917 quedarán confrontando tres grandes concepciones de la revolución rusa hasta su realización en 1917: la concepción menchevique, la bolchevique y la de Trotsky.

Publicado por vez primera: En idioma ruso por la Oposición de Izquierda en Berlín, 1930.
Traduccion al castellano: Traducido directamente del ruso por Andreu Nin.


Descargar: La Revolucion Permanente

No hay comentarios:

Publicar un comentario