Escrito: El presente texto fue escrito en 1844, a raíz de una decisión tomada entre Engels y Marx mientras aquel, camino de Barmen (Alemania) a Manchester (Inglaterra), visitaba a este en París en agosto. A saber a Engels le tocó escribir los capítulos I-III, los apartados 1 y 2 del capítulo IV, el apartado 2a del capítulo VI y el 2b del capítulo VII, tarea que cumplió durante su visita. El resto fue redactado por Marx entre entonces y noviembre de 1844.
Primera vez publicado: A fines de febrero de 1845 en Frankfurt am Main. El título "La Sagrada Familia" fue añadido por sugerencia del editor, el Sr. Lowenthal, como referencia sarcástica a Bruno Bauer y su hermano Otto.
Traducción al castellano: La traduccion fue realizada por Carlos Liacho y publicada en Buenos Aires en 1938 por Editorial Claridad: F. Engels & C. Marx, La Sagrada Familia, o Crítica de la crítica crítica. El presente ha sido tomado de la 2da. ed. de 1971.
Primera vez publicado: A fines de febrero de 1845 en Frankfurt am Main. El título "La Sagrada Familia" fue añadido por sugerencia del editor, el Sr. Lowenthal, como referencia sarcástica a Bruno Bauer y su hermano Otto.
Traducción al castellano: La traduccion fue realizada por Carlos Liacho y publicada en Buenos Aires en 1938 por Editorial Claridad: F. Engels & C. Marx, La Sagrada Familia, o Crítica de la crítica crítica. El presente ha sido tomado de la 2da. ed. de 1971.
Descargar: La Sagrada Familia
La Sagrada Familia (1845), es el primer trabajo conjunto entre Marx y Engels. Es quizá, el documento de más difícil lectura de las obra marxista, dadas dos cosas: 1) el estar redactado en un contexto muy concreto y específico; y 2) su carácter irónico y sarcástico en su crítica.
La obra está dirigida a la crítica del pensamiento hegeliano compartido por los hermanos Bauer y otros seguidores, dado en los que Bruno Bauer, que denominaba como la “filosofía crítica trascendental”; de donde se entiende, entonces, el complemento del título de la obra de Marx y Engels: “La Sagrada Familia, o Crítica de la Crítica Crítica”. Esto es, la crítica a la “crítica trascendental” de los “hermanos Bauer y consortes”, que enclavados en la metafísica hegeliana, se encontraba en estado de entredicho crítico.
La obra está dirigida a la crítica del pensamiento hegeliano compartido por los hermanos Bauer y otros seguidores, dado en los que Bruno Bauer, que denominaba como la “filosofía crítica trascendental”; de donde se entiende, entonces, el complemento del título de la obra de Marx y Engels: “La Sagrada Familia, o Crítica de la Crítica Crítica”. Esto es, la crítica a la “crítica trascendental” de los “hermanos Bauer y consortes”, que enclavados en la metafísica hegeliana, se encontraba en estado de entredicho crítico.
Engels escribe los primeros cuatro capítulos y el sexto, en donde Marx hace algunas glosas al Capítulo IV; de modo que los Capítulos V y VI-IX, son redactados por Marx. Y hay que leer el título del Capítulo I: (”La Crítica Critica Bajo Forma de Maestro Encuadernador”) o La Crítica Crítica como el Señor Reichardt>>, para empezar a ver la complejidad de la lectura.
Por decirlo así, esa crítica baueriana en Reichardt, en crisis, en cuestionamiento, recibe como primer crítica de Engels, el que “se considere muy por encima de la masa…”, y su conmiseración por ésta.
Ello se dice en forma irónica, y de ahí en adelante ese es el contexto de la obra. Reichardt, el “Maestro Encuadernador”, es criticado por su “socialismo de conmiseración”. Engels va criticando así ese lenguaje místico del humanismo cristiano de ese primer miembro de la “Sagrada Familia”, en su burguesa interpretación del mundo, que, en un pretendido lenguaje simple, quiere hacerse llegar al vulgo, a la masa.
Lo esencial ahí, es la observación de Engels de que no es la misericordia de ese humanismo cristiano que desciende al vulgo dando su luz, lo que emancipa a éste, sino que la fuerza de esa liberación, radica en la misma masa proletaria. Engels había descubierto ello desde su trabajo anterior: “La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra”, y ahora lo aplicaba aquí en la crítica a Reichardt.
Luego, en el Capítulo II ”La Crítica Crítica del Molinero…, o la Crítica al Señor Jules Faucher”, Engels ataca esa interpretación burguesa metafísica en su subjetivismo por el cual la historia debe ser como la “Sagrada Familia” lo piensa, y no realmente como es. Así, la Crítica Trascendental de Bauer, se convierte en un documento embaucador de las masas, en que, abanderando su emancipación, la conduce a las ergástulas. Es una obra alienante, “que ha engendrado por sí misma la estupidez de la masa, lo antagónico en ella…”. Y es ello lo que explica la devastadora crítica de Marx y Engels al trabajo de Bauer.
Y e acuerdo entre Marx y Engels para la redacción de La Sagrada Familia, fue esa crítica irónica y ese sarcasmo, pues de igual manera procede Marx en el resto de la obra.
Tal crítica a la Critica crítica del “hegelianismo de izquierda”, es la crítica a la interpretación burguesa de la historia y de la sociedad, alrevezada y plagada de prejuicios. El trabajo –ciertamente una lectura “pesada”– muestra en la crítica a la minucia de detalles, filosóficos, económicos, políticos o jurídicos, la manera en que se va perfilando ya la teoría marxista en la lucha ideológica contra el orden establecido.
Por decirlo así, esa crítica baueriana en Reichardt, en crisis, en cuestionamiento, recibe como primer crítica de Engels, el que “se considere muy por encima de la masa…”, y su conmiseración por ésta.
Ello se dice en forma irónica, y de ahí en adelante ese es el contexto de la obra. Reichardt, el “Maestro Encuadernador”, es criticado por su “socialismo de conmiseración”. Engels va criticando así ese lenguaje místico del humanismo cristiano de ese primer miembro de la “Sagrada Familia”, en su burguesa interpretación del mundo, que, en un pretendido lenguaje simple, quiere hacerse llegar al vulgo, a la masa.
Lo esencial ahí, es la observación de Engels de que no es la misericordia de ese humanismo cristiano que desciende al vulgo dando su luz, lo que emancipa a éste, sino que la fuerza de esa liberación, radica en la misma masa proletaria. Engels había descubierto ello desde su trabajo anterior: “La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra”, y ahora lo aplicaba aquí en la crítica a Reichardt.
Luego, en el Capítulo II ”La Crítica Crítica del Molinero…, o la Crítica al Señor Jules Faucher”, Engels ataca esa interpretación burguesa metafísica en su subjetivismo por el cual la historia debe ser como la “Sagrada Familia” lo piensa, y no realmente como es. Así, la Crítica Trascendental de Bauer, se convierte en un documento embaucador de las masas, en que, abanderando su emancipación, la conduce a las ergástulas. Es una obra alienante, “que ha engendrado por sí misma la estupidez de la masa, lo antagónico en ella…”. Y es ello lo que explica la devastadora crítica de Marx y Engels al trabajo de Bauer.
Y e acuerdo entre Marx y Engels para la redacción de La Sagrada Familia, fue esa crítica irónica y ese sarcasmo, pues de igual manera procede Marx en el resto de la obra.
Tal crítica a la Critica crítica del “hegelianismo de izquierda”, es la crítica a la interpretación burguesa de la historia y de la sociedad, alrevezada y plagada de prejuicios. El trabajo –ciertamente una lectura “pesada”– muestra en la crítica a la minucia de detalles, filosóficos, económicos, políticos o jurídicos, la manera en que se va perfilando ya la teoría marxista en la lucha ideológica contra el orden establecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario