Hay otro factor a tener en cuenta a la hora de evaluar las razones por las cuales el nombre de Spartacus permaneció durante tanto tiempo en el ostracismo. El grupo, a diferencia de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) o la Federación Anarco Comunista Argentina (FACA) que tienen una longeva
trayectoria que llega hasta la actualidad y que se encargaron de documentar su vida, gozó de una breve existencia y ninguno de sus militantes se ocupó de redactar su historia. A esto se le puede sumar que muchos anarquistas, al trazar una mirada retrospectiva del movimiento, no consideraron a Spartacus como parte
de él por su acercamiento al marxismo y por el derrotero posterior en el Partido Comunista de algunos de sus militantes. Todo ello conspiró contra la difusión de la experiencia de renovación libertaria. Por otra parte, los distintos avatares sufridos por sus integrantes –allanamientos, persecuciones, encarcelamientos, exilios y hasta inundaciones– impidieron que hoy se pudiera contar con una colección completa del periódico Spartacus. Ésta es una de las razones por la que están disponibles apenas seis de los once números editados entre 1934 y 1938.
Osvaldo Bayer fue el primero en rescatar a Badaraco y Spartacus de las sombras de la historia en un artículo publicado en la década del ’80 y recopilado posteriormente en Rebeldía y esperanza. Bayer traza una síntesis de la actividad del grupo, menciona a sus principales dirigentes y destaca su participación en la huelga de la construcción. El historiador resalta los motivos que promovieron su formación: “[Badaraco] Buscaba desesperadamente un nexo con aquellos que buscaban una sociedad más justa. Quería la unidad de los que luchan”. La lucha de los obreros de la construcción, según Bayer, confirmó momentáneamente
las hipótesis del grupo. Luego, las disputas entre las distintas tendencias de la izquierda vendrían a reavivar las divisiones y a hacer naufragar el proyecto de unidad antiburocrática. La publicación en 1989 del libro de Domingo Varone, uno de los principales integrantes de Spartacus y el único que editó sus memorias, vino a arrojar un poco de luz acerca de la vida del grupo. Varone, que perteneció al sector de militantes que una
vez disuelto Spartacus adhirió al Partido Comunista, es severamente crítico con su pasado como dirigente del movimiento libertario.
Descargar: La Alianza Obrera Spartacus - JavierBenyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario